[Recordando] Watch Dogs
Por: Carlos Saravia
Recordando
Todo barrio tiene un vecino famosillo. Nosotros tuvimos al vecino Pancho, quien comenzó su camino al estrellato gracias a que Ubisoft lanzó, un dÃa como hoy, pero del año 2014, el videojuego de acción y aventura en mundo abierto titulado Watch Dogs.
El vecino Pancho era un buen cabro hasta que empezó a vestirse con abrigo y jockey como su héroe hacker Aiden Pearce. Conspiraciones, chantajes, venganza y la pérdida de cercanos afectan al protagonista del videojuego. También a mi vecino, quien me confesó su añosa afición durante una partida en la que invadió mi mundo para robar datos. Me ubicaba de antes. SabÃa mi nombre en Discord y mi IP, entre otras cosas. Desvió mi atención con su historia de hacker miserable para traicionarme en cuanto tuvo oportunidad. Hizo lo mismo con los vecinos, a quienes les hackeó las cuentas bancarias para quitarles sus ahorros.
Cabe decir que la recreación de Chicago es bastante más glamorosa que la estrecha y real ciudad de Santiago. Manejar los autos en el juego es bien difÃcil. Puedes ir adquiriendo habilidades de conducción, pero en la vida real el vecino Pancho, no lo hizo. Tampoco hackeó semáforos y chocó arrancando de los pacos. Los cinco actos con 39 misiones de Watch Dogs ofrecen una experiencia de balas, hackeos, sigilo y conducción mucho más divertida que la desdeñable aventura del Pancho.
Yo no soy buen vecino. Mientras el auto del Pancho se incendiaba de manera poco cinematográfica, totalmente contraria a las súper explosiones de automóviles en Watch Dogs, yo jugaba la absurda misión secundaria de ir saltando de flor en flor por distintos lugares del estético Chicago que muestra el juego. ¿Qué es el Downgrade sino las consecuencias de las malas decisiones tomadas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario