Full width home advertisement

Post Page Advertisement [Top]

 

Flappy Bird (no) volvió




Escrito por: Tom Castillo

El pasado 12 de septiembre, tras 10 años de relativo silencio, la tumba de Flappy Bird fue abierta. La “Flappy Bird Foundation” - un autodenominado grupo de “apasionados fans” - anunció con bombo y platillo la resurrección de este mítico indie.

Agendado para ser lanzado durante el mes de octubre en navegadores (2025 en dispositivos móviles), y prometiendo un nuevo y profundo giro sobre la fórmula original, el anuncio causó furor en redes sociales. No obstante, la emoción duró poco, pues conforme comenzó a circular la noticia, algunos desagradables detalles salieron a la luz. 





La primera sorpresa la encontró @SamNieChie en Twitter, tras revisar documentos de la United States Patent and Trademark Office (u oficina de patentes y registro de marcas) sobre una disputa civil entre Dong Nguyen, creador original de la IP, y la empresa Gametech Holdings, compañía detrás de la “Flappy Bird Foundation”, por la marca registrada de Flappy Bird. En detalle, se resolvió que la marca registrada, al llevar 10 años inactiva, fue abandonada, y que esta podría ser reclamada si Nguyen no apelaba dentro de los plazos establecidos.
 
Días después, en Twitter, Dong Nguyen confirmó las sospechas; habría perdido Flappy Bird: “No, no tengo nada que ver con su juego. No vendí nada. También, no apoyo nada con crypto”.




El segundo hallazgo se alcanzó a ver en el tráiler y en algunas capturas compartidas por la prensa, pues el nuevo Flappy Bird contaría con microtransacciones. 

A simple vista, se alcanzan a contar tres divisas freemium in game, y varias opciones de personalización y progresión, muy similares a los infames gachas o juegos F2P que abundan en las tiendas de celular. La monetización de este revival, tal parece, será agresiva.




El último golpe lo dio el canadiense Varun Biniwale en su sitio web al revelar -a través de una breve investigación del sitio web de Flappybird.org- la verdadera cara de este proyecto. Según sus hallazgos, el nuevo Flappy Bird estaría conectado a un proyecto de Web 3.0, que, para quienes desconozcan el término, significa que contará con el paquete completo de nuestras cosas favoritas: NFTs, criptomonedas, y toda otra porquería basada en la Blockchain. 


Al conectar todas las piezas, el panorama es más que claro. Nuevamente un grupo de Crypto Bros está intentando exprimir las últimas gotas de relevancia de franquicias difuntas, haciendo un grotesco uso de la marca de Flappy Bird, la cual fue arrebatada fríamente de las manos de su creador. 


De momento, tocará ver qué harán con este cadáver de Flappy Bird, pues todo apunta que el fugaz Ícaro aún no podrá descansar en paz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bottom Ad [Post Page]

| Designed by Colorlib