Full width home advertisement

Post Page Advertisement [Top]

 [Columna] Un amargo aniversario: Metroid Zero Mission


Escrito por: Tom Castillo

Me faltan palabras para expresar la nostalgia que me golpeó al leer que, este clásico indiscutido, estaba cumpliendo 20 años. Dos décadas desde que revivimos la primera aventura de Samus en Zebes en la Game Boy Advance, ahora con un título que apostó por darle un nuevo aire a su primera entrega, y que, honestamente, no tan solo logró capturar y expandir en la propuesta del original, sino que también nos enseñó cómo hacer buenos remakes.

El primer título de Metroid es la definición de un diamante en bruto, dado que, este es un juego de finales de los 80 que se encontraba un tanto atrapado en la NES. Sus ideas fueron revolucionarias, y fue un punto pivotal en el desarrollo de una infinidad de títulos, géneros y filosofías de diseño que hasta la actualidad vemos en el gaming. Títulos como Super Metroid o Metroid Fusion nos dejaron en claro la necesidad de darle nuevos aires al original, pues estos nos demostraron el inmenso potencial que tenía la saga al ser tratada con los notables avances gráficos y sonoros de la 4ta y 6ta generación de consolas.

Zero Mission no tan solo cumplió con esto, sino que, como una gran muestra de amor a la saga, expandió en todo lo que cimentó el original, y añadió nuevas capas y profundidades a la historia que nos contaba. Fue, en todos los sentidos, la versión definitiva del Metroid original.

Pero, no todo es tan bueno. A pesar de que Zero Mission es uno de los mejores remakes que una saga podría querer, y un título excelente para iniciar la icónica saga de Metroid, es un título que, al igual que su franquicia madre, han sufrido enormemente por la mala gestión de su IP a manos de Nintendo, y es una real pena. 

Un amargo recordatorio


Revisitar este remake requiere emulación. De hecho, a menos de que se quiera correr el riesgo de comprar una copia original a un precio absurdo -y con el potencial de que esta sea una copia pirata-, o se consigan una Wii U con el título comprado vía la eShop, y en formato de Virtual Console, es la única manera actual de jugarlo. Pese al enorme cariño que tiene la industria por la saga, Nintendo ha hecho bastante poco por preservar este importantísimo remake, limitando arbitrariamente las opciones disponibles para jugarlo en toda su gloria. Incluso, teniendo opciones viables como la Virtual Console de la 3DS, o el reciente Nintendo Switch Online, este título, a todas luces, ha sido olvidado.

Tampoco me malinterpreten, emularlo es muy sencillo, y, en muchos casos, nos entrega una experiencia que es hasta superior a las limitadas opciones que nos da Nintendo. Utilizar savestates, controles mapeables, filtros gráficos y de sonido, o la posibilidad de jugar hack roms, son puntos a favor que, honestamente, opacan a cualquier lanzamiento oficial. Además, bajar la ROM es cosa de una rápida búsqueda de Google, y el catálogo de emuladores de Game Boy Advance es absurdamente estable, confiable y fácil de utilizar, por lo que, querer jugar Metroid Zero Mission es algo que puedes hacer en cuestión de minutos. 


Oportunidades desperdiciadas


No puedo sino insistir en lo absurda que me parece la situación. Pese a los intentos de los últimos años por querer rescatar y respetar el legado que ha tenido Metroid, no tan solo en la historia de Nintendo, sino también en la historia de la industria; las acciones tomadas por la conservación de la saga principal, y presentación de la franquicia a las nuevas generaciones han sido, cuanto menos, cuestionables. La oportunidad de poder relanzar el catálogo completo de los títulos principales de la saga ha sido clara, especialmente si consideramos el reciente lanzamiento de Metroid Dread, o el hype asociado a Metroid Prime 4, los cuales motivaron a que se lanzara un remaster de Metroid Prime, y se hicieran accesibles Metroid, Super Metroid y Metroid Fusion. 

Pero, se olvidaron de la otra mitad. No hay señales claras de la existencia de los demás remasters, como Metroid Prime 2: Echoes, y Metroid Prime 3: Corruption; o de juegos clásicos como Metroid 2: Return of Samus, o su remake de la 3DS Samus Returns; o incluso, de algo mucho más simple, como el tener fácilmente disponible el remake del primer título de una de tus sagas más queridas.

Puedo entender varios de la lista, por la complejidad técnica asociada, o las mejoras planificadas, pero me parece impensable el no tener Metroid: Zero Mission, un título de la Game Boy Advance, no disponible en el servicio que anunció con bombo y platillo la supuesta recuperación de clásicos.

Ahora bien, tampoco creo que la alternativa de Nintendo Switch Online sea perfecta. El tiempo nos ha demostrado que existe un real riesgo de que esta opción, al igual que lo sucedido con la Virtual Console, no tenga una continuidad en la próxima -e inminente- consola de Nintendo, y tengamos que enfrentar este mismo problema de nuevo. Pues Nintendo nos ha demostrado que no siempre lanzan el catálogo retro de una saga en todas sus consolas, pese a tener formas de hacerlo. En la 3DS, por ejemplo, tuvimos un port de Super Metroid, pero se limitó el acceso a Metroid Fusion a un programa de Ambassadors, y se omitió por completo Metroid Zero Mission. Mientras tanto, todos estos títulos estuvieron disponibles en la Virtual Console de la Wii U. Lo que levanta la honesta pregunta de:

¿Cuál es el criterio de Nintendo para conservar los clásicos? ¿Por qué tienen la librería disponible en una de sus consolas con peores ventas y no en la que fue un éxito? ¿Qué tan difícil es tener una librería completa?

Sea cual sea el caso, esperemos que se actúe pronto. Un hito como este merece un mayor cariño por parte de Nintendo, y es una oportunidad más que clara para combatir la histórica racha de malos tratos y desaciertos que han tenido con Metroid. No creo que sea muy difícil cargar una rom a un servidor y darle un poco de cariño a sus fans con un post en redes.

Metroid merece un mejor trato.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bottom Ad [Post Page]

| Designed by Colorlib